El destete de becerros puede afectarlos considerablemente debido a la separación de su madre y la transición de la leche materna a pastura, henos y concentrados.
El estrés es una respuesta biológica producida por un animal cuando percibe una amenaza a su confort y homeostasis. A continuación te daremos algunas recomendaciones para evitar su impacto en tus becerros.
Signos de estrés en los becerros
Los becerros estresados pueden mostrar alteraciones en el comportamiento que afectan negativamente su bienestar general, productividad y rentabilidad. Es importante que los productores estén atentos a los signos para tomar medidas preventivas y correctivas:
- Disminución gradual o completa del apetito.
- Pérdida de peso.
- Puede estar más agitado, nervioso o agresivo de lo normal.
- Tienden a aislarse del grupo y a permanecer más tiempo echados o sin actividad.
- Debilitamiento del sistema inmune, lo que los hace más susceptibles a enfermedades.
Beneficios del destete sin estrés
Realizar el destete de forma correcta puede ofrecer múltiples ventajas para los becerros y los productores.
Mayor ganancia de peso
El estrés puede afectar negativamente el apetito y la absorción de nutrientes, lo que se traduce en una menor ganancia de peso. Al reducir el estrés, los terneros pueden mantener un consumo adecuado de alimento y un crecimiento óptimo.
Mejor salud
El estrés debilita el sistema inmunológico, haciendo a los terneros más susceptibles a enfermedades. Reducirlo fortalece el sistema inmunológico disminuyendo la incidencia de enfermedades y la necesidad de tratamientos médicos.
Mayor bienestar animal
Un destete sin estrés mejora el bienestar de los terneros al reducir el miedo, la ansiedad y el dolor. Esto se traduce en animales más tranquilos y fáciles de manejar.
Mayor rentabilidad
Al mejorar la ganancia de peso, la salud y el bienestar de los terneros, se reducen los costos de producción. Además, puede mejorar la calidad de la carne y aumentar su valor en el mercado.
Técnicas para reducir el estrés en el destete
Hay diferentes tipos de destete, pero el más utilizado es el tradicional, el cual consiste en separar al ternero de la madre una vez que cumple entre 6 a 8 meses de edad. Los otros tienen lugar cuando no hay disponibilidad de forraje o existe la necesidad de aumentar la preñez en las vacas flacas.
Este manejo se realiza para que la vaca reponga sus reservas corporales antes del invierno y recuperen su condición corporal antes de ser preñada y de su siguiente parto.
Aquí enlistamos algunas técnicas que ayudan a que el destete sea menos estresante para los becerros.
Destete gradual

Este manejo consiste en separar a los terneros de sus madres de forma progresiva, reduciendo gradualmente el tiempo de lactancia. Se puede aplicar de la siguiente forma.
- Fase 1. Permitir el contacto visual y olfativo entre la madre y el ternero, pero impidiendo que el ternero mame. Esto se puede lograr utilizando cercas con espacios o colocando un dispositivo en la nariz del ternero que impide la succión.
- Fase 2. Reducir gradualmente el tiempo que el ternero pasa con la madre. Por ejemplo, al principio solo unas horas al día y luego reducirlo progresivamente.
- Fase 3. Separar definitivamente a la madre del ternero.
Se puede complementar con el uso de dispositivos como placas nasales que impiden la succión pero permiten el pastoreo y el contacto con la madre. Es importante evitar el hacinamiento, proporcionar sombra y agua fresca, y manipular a los terneros con cuidado y tranquilidad.
Destete en grupos pequeños
Destetar formando grupos de 5 a 10 becerros reduce la competencia por los recursos y disminuye el estrés social, haciendo que se sientan más seguros y cómodos.
Manipularlos con cuidado evitando movimientos bruscos y gritos, asegurar que tengan suficiente espacio para moverse y descansar sin sentirse hacinados, también suma a su bienestar.
Destete con distractores
Proporcionar elementos que reduzcan su ansiedad durante el destete, tales como juguetes, pelotas, cuerdas y bloques para que jueguen y se distraigan proporciona un entorno estimulante.
Así mismo, se les puede ofrecer alimento nuevo y palatable que atraiga su atención y los mantenga ocupados.
Alimentación de becerros destetados
Una transición nutricional gradual y bien planificada es esencial para minimizar este estrés y asegurar que los becerros sigan creciendo de manera saludable.
Dieta para becerros de destete
La dieta debe estar compuesta principalmente por forraje de buena calidad, como pastos y leguminosas. Sin embargo, es posible que por sí solo no satisfaga todas las necesidades nutricionales de los becerros, especialmente durante las épocas de escasez o cuando la calidad es baja.
En estos casos, es importante complementar la dieta con otros alimentos, como granos (maíz, sorgo, avena), subproductos de la agroindustria (harina de soja, expeller de girasol) y sales minerales. La cantidad y proporción de estos suplementos dependerá de la edad, peso y estado corporal de los becerros, así como de la calidad del forraje disponible.
En esta etapa los becerros deben consumir 1.5 kg de concentrado con el 16% de proteína complementando con el pastoreo, minerales a libertad y bloques nutricionales.
Agua limpia y fresca

Es fundamental asegurar que tengan acceso a agua limpia y fresca en todo momento. Los becerros en pastoreo pueden obtener agua de fuentes naturales, como arroyos y charcos, pero es importante verificar que no estén contaminadas.
También, se pueden utilizar bebederos artificiales, aunque deben limpiarse regularmente para evitar la acumulación de algas y bacterias que contaminen el agua.
Suplementos nutricionales y promotores del crecimiento
Se recomienda utilizar suplementos nutricionales para mejorar la salud y el rendimiento de los becerros, los cuales, pueden incluir vitaminas y minerales deficientes en la dieta.
El uso de MU-SE® (Reg. Q-0273-044) está indicado para la prevención y el tratamiento del síndrome de deficiencia de selenio y vitamina E, así como para mejorar la ganancia de peso y conversión alimenticia.
Los promotores de crecimiento, por su parte, pueden mejorar la eficiencia alimenticia y la ganancia de peso. Por ejemplo, Zilmax® (Reg. Q-0273-205) o Implemax® (Reg. Q-0273-143).
Hay otras opciones de implantes como RALGRO® (Reg. Q-0273-062) que estimula el crecimiento, ayudando en la formación de más músculo. Para sistemas donde los animales se encuentran en confinamiento se puede utilizar Revalor® XR (Reg. Q-0273-244).
Es importante destacar que el uso de suplementos nutricionales y promotores del crecimiento debe ser supervisado por un MVZ para evitar efectos negativos en la salud de los animales y en la calidad de la carne.
Si quieres aminorar el estrés durante el destete de becerros y mejorar su rendimiento en esta etapa, visita nuestro catálogo de productos especializados.
Referencias:
- Balbuena, O. (2010). El destete. INTA, Proyecto Regional Ganados y Carnes del Centro Chaco-Formosa. Sitio Argentino de Producción Animal.
- BM editores (2022). Desarrollo de becerros semiestablecidos al destete y a media ceba en el trópico. Bmeditores.com.
- Odeón, M.M., Romera, S.A. (2017). Estrés en ganado: causas y consecuencias. Revista Veterinaria. Rev. vet. vol.28 no.1 Consultado de: https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-68402017000100014.