Bovinos de carne

Mercado de bovinos de carne, ¿cómo competir con éxito?

InicioBlogCarne > Mercado de bovinos de carne, ¿cómo competir con éxito?

El mercado de los bovinos de carne es un sector altamente dinámico y complejo, influenciado por una multitud de factores que van desde las condiciones climáticas hasta las políticas gubernamentales. 

A nivel mundial, la demanda de carne bovina sigue siendo fuerte, impulsada por el crecimiento de la población, el aumento del ingreso per cápita en muchos países y los cambios en los hábitos de consumo.

De acuerdo con el compendio estadístico 2024 del Consejo Mexicano de la Carne, el consumo per cápita de res alcanzó 16.4 kilos, el cual resultó mayor en 757 gramos al registrado en el año previo.

H2 Importancia de ser competitivo en un mercado globalizado

La competitividad en el mercado de los bovinos de carne es esencial para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento del sector. Los productores deben enfocarse en mejorar la calidad de sus productos, aumentar su eficiencia, adoptar prácticas sostenibles y desarrollar estrategias de marketing efectivas para competir en un mercado globalizado cada vez más exigente.

La adopción de nuevas tecnologías y mejores prácticas de producción puede mejorar la productividad y rentabilidad del negocio, debido a que los consumidores valoran cada vez más los productos de alta calidad que respetan el medio ambiente y el bienestar animal.

Los productores competitivos pueden acceder a mercados internacionales más grandes y obtener mayores ingresos. Asimismo, son menos vulnerables a las fluctuaciones del mercado y a los cambios en las condiciones económicas. 

Desafíos clave en el sector de la carne

El sector de la carne se enfrenta a una serie de desafíos complejos que requieren soluciones innovadoras y adaptables. 

Competencia global y barreras de entrada

La globalización ha intensificado la competencia en el sector de la carne, creando un entorno altamente competitivo. 

  • Estándares de calidad cada vez más altos exigen a los productores cumplir con normas cada vez más rigurosas.
  • Barreras arancelarias y no arancelarias pueden limitar el acceso a nuevos mercados y dificultar la exportación de productos.
  • Países con menores costos de producción representan una amenaza para los productores en otros mercados.
  • Nuevos competidores y la diversificación de la oferta de proteínas alternativas (como la carne vegetal) aumentan la competencia en el mercado. 

Costos de producción y fluctuaciones de precios en insumos

Las fluctuaciones en los precios de los granos como el maíz y la soja, afectan directamente los costos de alimentación del ganado. Además, la oferta y la demanda global, el clima y las políticas gubernamentales, generan inestabilidad en los costos de producción.

El aumento en los costos de la energía, utilizada en la producción y el transporte, impacta los márgenes de beneficio de los productores. Los costos de los medicamentos y vacunas pueden variar significativamente y representar una carga importante, especialmente en caso de brotes epidémicos.

Los salarios y las prestaciones sociales también son relevantes, especialmente en países con altos costos laborales. Eventos climáticos extremos como sequías e inundaciones, pueden afectar la producción de forrajes y aumentar los costos de alimentación.

La estructura de costos de producción a nivel privado para un kg de carne en pie lo encabeza el costo del alimento y mano de obra, abarcando el mayor de los porcentajes del precio total. 

El resto de los costos se lo llevan en medicamentos, agua, fletes y maniobras, así como equipos e instalaciones. El costo promedio total de producción para los medianos y grandes va de 26.78 $/kg y de 26 $/kg en zonas centrales del país. 

Cambio climático y sostenibilidad

Las prácticas agrícolas intensivas pueden llevar a la degradación de los suelos y la pérdida de biodiversidad. La producción de carne bovina es una importante fuente de emisiones de metano, un potente gas de efecto invernadero. 

Los consumidores demandan productos producidos de manera sostenible, lo que obliga a los productores a adoptar prácticas más respetuosas con el medio ambiente. Para hacer frente a estos desafíos, el sector de la carne debe:

  • Adoptar tecnologías innovadoras como la agricultura de precisión, la biotecnología y la energía renovable.
  • Fomentar la colaboración entre productores, gobiernos, investigadores y organizaciones no gubernamentales.
  • Invertir en investigación y desarrollo para desarrollar nuevas tecnologías y productos.

Estrategias para competir con éxito

Para competir con éxito es necesario adoptar un enfoque integral que fortalezca su posición en el mercado y contribuya al desarrollo sostenible del sector.

Optimización de la producción

La selección de animales con características genéticas deseables, como mayor tasa de crecimiento, mejor conversión alimenticia y calidad de carne, permite obtener productos de mayor valor. 

La implementación de prácticas de manejo adecuadas, como la vacunación, desparasitación y control sanitario, garantizan la salud del ganado y reducen las pérdidas por enfermedades. 

El diseño de dietas balanceadas y el uso de aditivos nutricionales pueden mejorar la eficiencia productiva y la calidad de la carne. La relación alimentación-ganancia (F:G) es una medida clave de la eficiencia.

Diversificación de productos

Al ofrecer una variedad de productos que satisfagan las diferentes necesidades y preferencias de los consumidores, los productores pueden aumentar sus ingresos, mejorar su posición en el mercado y reducir su dependencia de un solo producto. Por ejemplo:

  • Carnes premium como las certificadas por su raza, alimentación o sistema de producción, permite acceder a nichos de mercado más rentables.
  • Cortes diferenciados como los madurados en seco o los cortes especiales para consumidores más exigentes.
  • Productos con valor agregado como embutidos y carnes curadas, agregan valor a la producción y amplían el portafolio de productos.

Sostenibilidad como ventaja competitiva

Vaca de carne

La adopción de prácticas sostenibles, como la reducción de la huella de carbono, el uso eficiente del agua, la conservación de los recursos naturales, la obtención de certificaciones ambientales y de bienestar animal valida las prácticas sostenibles y facilita el acceso a mercados más exigentes. 

La comunicación efectiva de las prácticas sostenibles permite generar confianza en los consumidores y diferenciarse de la competencia.

Uso de tecnología en la producción de carne

La producción de carne bovina ha experimentado una transformación significativa gracias a la integración de tecnologías innovadoras. Estas herramientas permiten optimizar los procesos, mejorar la eficiencia, la gestión y el manejo del ganado, así como, garantizar la calidad de los productos.

Los sistemas avanzados de monitoreo de los corrales de engorde pueden reducir las tasas de mortalidad del ganado entre un 10% y un 15%. Además de mejorar significativamente la productividad y la sostenibilidad generales de las operaciones. 

¿Quieres aprender más estrategias para aumentar tu competitividad en el sector ganadero? En esta guía te decimos cómo mejorar la productividad de tus bovinos de carne, ¡descárgalo!

Bibliografía:

  • BM editores (2024). Aumentó el consumo per cápita de carne de res en el 2023. Tomado de: https://bmeditores.mx/ganaderia/aumento-el-consumo-per-capita-de-carne-de-res-en-el-2023/
  • BCRC. (August 2019). Optimizing Feedlot Efficiency
  • Hernandez, J. Rebollar, A. Mondragón, J. Guzman, E. Rebollar, S. (2016). Costos y competitividad en la producción de bovinos de carne en corral en el sur del Estado de México.
  • Investigación y Ciencia, vol. 24, núm. 69, pp. 13-20, 2016.
  • MLA (April, 2021). Trade agreements delivering fresh gains in 2021.

O’Quinn, T. Tatum, D. Woerner, O. Belk, S. Archibeque, L. Engle,E. (May, 2012) Identifying Consumer Preferences for Specific Beef Flavor Characteristics. Colorado State University”.

CATEGORÍAS

INSCRÍBETE AL NEWSLETTER

«*» indica campos obligatorios

Términos y condiciones:*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Publicaciones más recientes

Para reportes de eventos adversos por favor contactar a farmacovet@merck.com

QUIZÁS TE PUEDA INTERESAR

Para reportes de eventos adversos por favor contactar a farmacovet@merck.com

Formulario para solicitar asesoría

Nombre(Obligatorio)
Apellido(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.