aretes-para-ganado

Aretes para ganado, una herramienta de control de moscas eficaz

InicioBlogCategoría > Aretes para ganado, una herramienta de control de moscas eficaz

Las infestaciones de moscas son un problema común en las unidades ganaderas, ya que se alimentan de la sangre, secreciones y piel de los animales, lo que puede causar lesiones, irritación y pérdida de peso, dañando gravemente el bienestar y la rentabilidad. Además, son portadoras de microorganismos que pueden afectar su estado de salud.

Por lo tanto, es fundamental implementar medidas de control eficaces para reducir las poblaciones de moscas. A continuación, te explicamos cómo impacta en la producción, cuáles son las especies más frecuentes, para qué sirven los aretes de ganado y otras técnicas de manejo parasitario.

¿Cómo afecta el problema de las moscas en el ganado?

Conocer los efectos negativos que tienen las infestaciones en la salud, bienestar y producción de los bovinos en los sistemas vaca-becerro, es esencial para contrarrestarlos, ya que en muchos casos estos no logran percibirse. A continuación, te mostramos cómo se clasifican los daños y en qué consisten.

Directos

Engloba la pérdida de sangre, lesiones en la piel y reacciones alérgicas debido a las mordeduras. Además, se sabe que altos niveles parasitarios disminuyen otros parámetros como: peso al destete, ganancia diaria de peso, eficiencia de conversión alimenticia, producción de leche y la rentabilidad general de la unidad productiva.

Por lo general, perjudica de forma más severa a individuos jóvenes, afectando su periodo de rápido crecimiento, de modo que las mermas económicas son aún mayores.

Indirectos

Son más difíciles de evaluar y cuantificar, porque incluyen el disturbio o alteración del comportamiento y la transmisión de patógenos.

Cuando se alimentan de sangre, exudados u otras secreciones corporales causan irritación, provocando que los animales expresen conductas anormales para repelerlas que incluyen mover las orejas, sacudir la cabeza, pisotear, agitar la cola, contraer la piel o rascarse, disminuyendo los tiempos que estos dedican a alimentarse o descansar.

Así mismo, por naturaleza, tales parásitos adquieren, transportan y transmiten al ganado susceptible una gran cantidad de virus, protozoos, bacterias y nematodos. Hecho que los convierte en vectores mecánicos o biológicos de enfermedades, por ejemplo, mastitis, anaplasmosis, queratoconjuntivitis (ojo rosado), thelaziosis, rinotraqueitis infecciosa, etc.

Periféricos

Comprende la molestia que generan a las personas que se encargan del manejo de los animales o que habitan en los alrededores, las cuarentenas obligatorias del ganado por infecciones, el impacto ambiental de los insecticidas y los gastos asociados al cambio de prácticas de crianza o instalaciones para reducir la población de moscas.

Tipos de moscas que afectan a la especie bovina

En México, hay varias especies que afectan al ganado, entre las más comunes se encuentran las siguientes:

  • Mosca de la cara (Musca autumnalis). Se posa en su cabeza y rostro, alimentándose de fluidos corporales como lágrimas y saliva, lo que puede irritar los ojos y la piel.
  • Mosca del cuerno (Haematobia irritans). Es la más común y conocida, en etapa adulta come sangre, especialmente en la zona de los cuernos y las orejas.
  • Mosca de los establos (Stomoxys calcitrans). Localizada en el vientre y patas delanteras, consume sangre y su mordedura es muy dolorosa, por lo que es usual ver acción de pisoteo.
  • Mosca de Berne o tórsalo (Dermatobia homini). Las larvas perforan la piel ocasionando miasis llamada dermatobiosis cutánea en sitios como la espalda y las piernas, consumen líquidos y células provenientes de las lesiones de los tejidos donde se alojan.
  • Mosca doméstica (Musca domestica). Puede encontrarse en todo el cuerpo, se nutre a través de una gran variedad de materia orgánica (heces, restos de comida, cadáveres de animales) y otros desechos.

Estrategias para controlar las infestaciones de moscas en bovinos

Enseguida detallamos los procedimientos que se llevan a cabo para la intervención, recuerda que eliminarlas por completo no es posible, sin embargo, si se pueden disminuir su cantidad y evitar o minimizar los daños.

Limpieza de los corrales o potreros

Las actividades de higiene que ayudan a reducir las zonas que pueden ser utilizadas como criaderos implica recolectar y desechar las acumulaciones de estiércol, evitar alimento derramado de los comederos, el cual se puede descomponer con facilidad, así como eliminar humedales o agua estancada.

Manejo del pastoreo

Implementar pastoreo rotativo ayuda a mejorar la calidad del forraje, disminuye la acumulación de excremento, altera las condiciones favorables para su desarrollo, reproducción y alimentación, limitando la exposición del ganado a las moscas.

Uso de trampas

Existen diferentes tipos de dispositivos para atraer y capturar los insectos adultos, entre ellos se encuentran las trampas adhesivas, con ventilador, de agua, con cebo y de paso.  Deben colocarse en áreas estratégicas e inspeccionarse y limpiarse con regularidad.

Control biológico

Implica el uso de organismos vivos para controlar las poblaciones de ectoparásitos, por lo general son sus depredadores naturales o microorganismos que las llevan a la muerte como avispas (Muscidifurax raptor), escarabajos (Carcinops pumilio, Onthophagus gazella y Aleochara bilineata), hongos (Metarhizium anisopliae) y bacterias (Bacillus thuringiensis).

Aplicación de ectoparasiticidas

Los aretes para ganado bovino que controlan la infestación de moscas son una excelente opción. Kontrola® (reg. SADER Q-0273-223) es uno de ellos, el cual contiene abamectina al 8% y butóxido de piperonilo al 20%.

Actúa contra la mosca del cuerno (Haematobia irritans), un solo arete presenta 12 semanas de control y al colocar dos se incrementa hasta 5 meses. Mientras que para la mosca de la cara (Musca autumnalis), pueden ser utilizados por periodos de 5 meses de forma continua. Para un mejor efecto es necesario colocarlos en todos los individuos.

Una vez que sean usados deberán ser removidos de cada uno de los animales. No permitas que estos permanezcan en los animales después de la temporada de moscas, con el fin de minimizar el desarrollo de resistencia. Si esta es prolongada es posible realizar una segunda aplicación con aretes mosquicidas nuevos.

Recuerda consultar o pedir ayuda a tu médico veterinario si sospechas que tu ganado es afectado por estos parásitos, él te ayudará a implementar las medidas de manejo e intervención necesarias.

En Club Ganadero estamos para ayudarte, si tienes alguna duda sobre este tema, requieres de asistencia técnica o deseas saber dónde comprar aretes para ganado, no dudes en contactarnos mediante nuestra página oficial.

Para reportes de eventos adversos por favor contactar a farmacovet@merck.com

Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA and its affiliates. All rights reserved. 

Bibliografía

Abbas, K., MAA, A., & Ali, M. (2022). Pests of Livestock: I-Stomoxys calcitrans (Insecta: Diptera: Muscidae) (Stable fly). HIV Nursing, 22(2), 1237–1240.

Dewell, G., & Andresen, C. (2018). Fly control in ruminants. Iowa State University Extension and Outreach, IBCR 204.

Machtinger, E., Gerry, A., Murillo, A., & Talley, J. (2021). Filth Fly Impacts to Animal Production in the United States and Associated Research and Extension Needs. Journal of Integrated Pest Management, 12(1).

Smith, K. V., DeLong, K. L., Griffith, A. P., Boyer, C. N., Martinez, C. C., Schexnayder, S. M., & Trout Fryxell, R. T. (2022). Costs of Horn Fly (Diptera: Muscidae) Control for Cow-calf Producers in Tennessee and Texas, 2016. Journal of economic entomology, 115(1), 371–380.

Smith, K., DeLong, K., Boyer, C., Thompson, J., Lenhart, S., & Strickland, W. et al. (2022). A Call for the Development of a Sustainable Pest Management Program for the Economically Important Pest Flies of Livestock: a Beef Cattle Perspective. Journal of Integrated Pest Management, 13(1).

Wagner, P., & Harty, A. (2022). Fly Control Considerations for Cattle on Pasture. South Dakota State University.

CATEGORÍAS

INSCRÍBETE AL NEWSLETTER

«*» indica campos obligatorios

Términos y condiciones:*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Publicaciones más recientes

Para reportes de eventos adversos por favor contactar a farmacovet@merck.com

QUIZÁS TE PUEDA INTERESAR

Para reportes de eventos adversos por favor contactar a farmacovet@merck.com

Formulario para solicitar asesoría

Nombre(Obligatorio)
Apellido(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.